Asociacion Nacional de Fotografia Analogica Nicephore Niepce
No es el objetivo de esta
pagina explicar un arte que, por su extension,
resultaria imposible. Aqui os dejamos un magnífico
tutorial de introducción a la fotografía analógica
hecho por nuestro compañero Nico Llasera, a quien
agradecemos tan valioso aporte, y una pequeña
introducción a lo que es la fotografía analógica:
La Camara
Una
camara fotografica funciona segun el principio de la
camara oscura. Las camaras actuales constan, ademas,
de un objetivo, que concentra los rayos de luz, los
cuales atraviesan el diafragma, el cual se encarga
de dejar pasar mas o menos luz, con lo que podemos
controlar la exposicion.
Existe
una gran variedad de camaras. Desde las grandes
camaras de galeria que utilizan placas, las de medio
formato, o las mas utilizadas de paso universal que
utilizan pelicula de 35 mm. Entre estas podemos
encontrar 2 grandes grupos: las camaras compactas,
que llevan el objetivo incorporado, va unido a la
camara y no podemos cambiarlo y las que tienen
optica cambiable. De estas ultimas, las mas
conocidas y utilizadas son las llamadas
Reflex o SLR.
Estas ultimas se caracterizan porque, debido a un
sistema de espejos, no presentan
error de paralaje;
o sea, que la imagen que se impresiona en la pelicula es la misma que nosotros vemos por el
visor.
El problema de las camaras de
optica variable esta en que la montura del objetivo
es diferente en distintas marcas e, incluso, entre
diferentes modelos de la misma marca, con lo que no
podremos utilizar cualquier objetivo en cualquier
camara, sino solo aquellos que sean compatibles.
Camara de galeria
Camara reflex
El objetivo
Un
objetivo fotografico esta formado por un conjunto de
lentes, cuya funcion es concentrar los rayos
luminosos y hacerlos converger en un punto
denominado foco. La distancia entre el centro optico
de la lente y el foco se denomina
distancia focal.
La distancia focal se mide en milimetros (mm). En
funcion a que la distancia focal sea fija o variable
tenemos 2 tipos de objetivos: Los de distancia focal
fija y los Zoom.
Otra caracetristica
importante de un objetivo es la
luminosidad. La
luminosidad nos la da la apertura maxima del
diafragma. Se designa por el llamado numero f, que
es el cociente entre su distancia focal y el
diámetro de su abertura. Un número (f) más bajo,
indica una abertura mayor y, por tanto, un objetivo
mas luminoso y un número (f) más alto, indica una
abertura menor.
Tipos de
objetivos:
Ojo de pez (fish eye):
entre 7 y 17 mm.
Super Gran Angular: entre
17 y 24 mm.
Gran Angular: Entre 24 y 35
mm.
Normal: Entre 35 y 50 mm.
Teleobjetivo: Mas de 70 mm.
Macro: Distancia minima de
enfoque entre 30 y 200 mm..
Todoterreno: Rango de
enfoque muy amplio (entre 18 y 300 mm.
La pelicula
Las primeras peliculas
estaban hechas de celuloide. Actualmente se utilizan
diversos materiales plasticos, recubiertos de una
emulsion fotografica de gelatina que contiene sales
de plata, que son sensibles a la luz. Dependiendo de
dicha emulsion las peliculas pueden ser:
Negativos en
blanco y negro (que, a su vez puede ser ortocromatica o pancromatica; Las peliculas
ortocromaticas pueden revelarse utilizando una luz
roja en el laboratorio, mientras que las
pancromaticas hay que revelarlas totalemente a
oscuras) o en color.
Positivos
(diapositivas).
La sensibilidad de una
pelicula se indica mediante una escala. Existen
diferentes escalas, las mas conocidas son: ASA, DIN
e ISO. Cuanto mayor sea el ISO mas sensible sera la
pelicula.
Negativo placa.
A tener en cuenta
a la hora de hacer una foto
A la hora de tomar una
foto, ademas de mirar que este enfocada,
debemos configurar una serie de controles en nuestra
camara: La apertura del diafragma, la velocidad
de obturacion y la sensibilidad de la pelicula.
Nuestro objetivo sera, pues, conseguir la mejor
combinacion de apertura del diafragma y velocidad de
obturacion para una pelicula determinada.
El revelado
El revelado de negativos se
debe realizar en total oscuridad si la pelicula es
pancromatica o pudiendo utilizar una luz roja si es
ortocromatica para evitar que la pelicula se vele.
Para revelar utilizamos un liquido revelador durante
el tiempo necesario y seguidamente introducimos la
pelicula en el liquido fijador. Los tiempos de
revelado y secado dependen de la pelicula y los
indica el fabricante. Por ultimo la aclaramos con
agua corriente y la ponemos a secar.
Revelada la pelicula,
procedemos al positivado, que puede hacerse por
contacto o utilizando una ampliadora.
Una vez impresionado el
papel revelamos la copia iluminandonos con luz roja.
El proceso es similar al utilizado para revelar la
pelicula.
Tanque de revelado de
negativos
El retoque
Para mejorar una
fotografía, eliminar arrugas del modelo, y
rejuvenecerlo utilizamos el retoque. Hace años
cierto fotografo ponia en su vitrina "Con las feas
hacemos preciosidades y con las guapas, locuras". Se
referia, naturalmente, al arte del retoque.
El retoque se lleva a cabo
sobre el negativo con un lapiz especial muy blando y
pasandolo casi en el aire para no rayar el negativo
y dar espesores diferentes de lapiz, con lo cual
regulamos el paso de luz, y cuidando de respetar los
tonos para no desvirtuar el parecido. Tenemos que
tener en cuenta que estamos actuando sobre un
negativo, es decir, que al positivar lo negro nos
quedara blanco y el gris, cuanto mas oscuro en el
negativo, mas claro sera en la foto. Ahi esta el
arte del retocador. El retoque es un arte en si
mismo. Tanto es asi que solia haber 3 personas en un
estudio fotografico: El fotografo, que era el que
retrataba, un empleado de laboratorio, que se
ocupaba de revelar las fotos y el retocador y cada
uno conocia su parte del oficio.
Negativo retocado.
Notese la capa de lapiz dada por el retocador
Pupitre de retoque
Los virajes
Pertenecian al trabajo de
laboratorio y consistian en sumergir la foto en un
baño de determinados productos quimicos para lograr
el resultado optimo. (viraje azul, rojo, sepia,
etc.)
El iluminado
Antes de existir la
fotografia en color, lo que se hacia era colorearlas
a mano. Este proceso era conocido como iluminado.
Para ello se utilizaban unos libritos que contenian
unos papeles que venian cargados con colorante.
Habia que humedecerlos y se daba el color a las
fotografias con un pincel.
Hoy dia algunos las
colorean utilizando Photoshop y creen que han
descubierto la polvora.
Fotografia de la
epoca iluminada por Antonina Martinez